Tipos de acciones
- Detalles
- Escrito por José Miguel Bastida
- Visto: 2202
Existen varios tipos de acciones. A continuación veremos las características entre unas y otras. De cara a la inversión en acciones, debemos tener claro qué estrategia buscamos, puesto que ella nos dirá qué tipo de acciones son las más adecuadas.
Si tenemos previsto realizar una compra de acciones con vistas a venderlas en un período corto de tiempo en la Bolsa de Valores, lógicamente la opción correcta será la más común: Acciones ordinarias al portador. Sin embargo, debemos tener presente que existen otras categorías. Aunque para el pequeño inversor no sean tan interesantes.
Acciones ordinarias
Son las acciones que no tienen ninguna característica especial. Simplemente son partes alícuotas del capital social de una sociedad anónima.
Estos títulos otorgan a su tenedor una serie de derechos, de tipo político y de tipo económico. Las acciones se diferencian de otros títulos porque no tienen vencimiento. Podrán cambiar de manos, pero las acciones seguirán en vigor mientras la empresa continúe con su actividad económica.
Acciones preferentes
Las acciones preferentes se emiten con unas características diferentes a las acciones ordinarias. Estas características son decididas en el momento de su emisión y pueden variar según el momento o la compañía que las emite.
Normalmente, las acciones preferentes no tienen derechos políticos. Son acciones limitadas, carecen del derecho a voto en la Junta General de accionistas.
Su propietario está privado de este derecho al igual que está privado de impugnar los acuerdos sociales. Como contraprestación, suelen tener “preferencia” a la hora de cobrar dividendos. ¿Qué quiere decir esto exactamente?
Cuando la empresa tiene beneficios suficientes, repartirá dividendos a todos los accionistas (preferentes y ordinarios). Pero en el caso de que no tenga unos beneficios suficientes para pagar la totalidad del dividendo, los accionistas preferentes cobrarán antes y el dividendo previsto en su totalidad. Mientras tanto, puede que los accionistas ordinarios vean reducido su dividendo.
Este tipo de acciones suele también otorgar prioridad a los accionistas en caso de quiebra y liquidación de la compañía. Cuando se liquida una compañía y se venden sus activos, los acreedores son los que tienen la mayor prioridad. Los accionistas son los últimos en el orden de prelación. Sin embargo, dentro de los accionistas, aquellos que tienen acciones preferentes gozarán de prioridad sobre los accionistas ordinarios.
Las acciones preferentes son menos líquidas a la hora de su transmisión en un mercado secundario. Hay menos en circulación y suelen estar en manos de inversores que tienen un gran paquete de acciones y su intención es mantenerlas a largo plazo.
Otra característica es que las acciones preferentes pueden ser rescatadas por la empresa. Esto quiere decir que existe una cláusula para que la empresa pueda recomprar este tipo de acciones cuando lo decida; y al mismo precio en el que se vendieron.
Como norma general, el mencionado rescate de las acciones preferentes suele tener un plazo de duración de cinco años desde el momento de su emisión.
Acciones nominativas
Son aquellas acciones que se emiten a nombre de un titular. Queda constancia de quién es su titular en un libro de registro de accionistas de la sociedad.
Por lo tanto su transferencia requiere un trámite más formal. El traspaso debe ser avisado mediante la firma del vendedor y comprador a través de un documento que de prueba de la operación. Una vez llevado a cabo este contrato, deben avisar a la sociedad anónima para que actualice el registro de accionistas.
Acciones al portador
Todas las acciones que no sean nominativas son emitidas al portador. Esto quiere decir que aquél que las posea tiene acreditada la participación en la empresa, con los derechos que esto supone.
En principio, todas las acciones son de libre transmisión, sean nominativas o al portador. Sin embargo pueden tener algún tipo de restricción (sin que llegue a ser total). Las acciones al portador son las más líquidas debido a su sencillez en la transmisión. Basta con entregar el título a cambio de un precio. Sin ningún trámite adicional.
También te puede interesar:
La Junta General de Accionistas
¿Qué es análisis fundamental y el análisis técnico?
Suspensión y exclusión de acciones a cotización - Introducción al concepto de volumen
¿Cómo se interpreta el valor de una acción?
¿Cómo se mueven los precios en la Bolsa y cómo funciona en realidad?