Miércoles 7 Junio 2023

FEPIX.com. Aprenda toda la verdad sobre los mercados financieros. 

Cómo elaborar un dossier para abordar una negociación bancaria

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

En el artículo anterior vimos 3 claves para negociar con tu banco e hicimos mención a este expediente tan importante para abordar toda negociación bancaria. Un dossier de negociación bancaria es un conjunto de documentación formal sobre nuestra empresa (o nuestra situación personal) y nuestro proyecto que requiere financiación. Nos ayudará a transmitir una imagen más profesional, saber lo que queremos y proporcionar a la entidad bancaria toda la documentación que puede precisar de antemano. Por supuesto, añadiendo nuestro punto de vista. En definitiva, tenerlo todo preparado es primordial ante cualquier negociación. Este expediente deberemos tenerlo listo y hoy vamos a ver cómo elaborarlo.

El dossier de negociación bancaria

El "dossier" de negociación

La entidad bancaria iniciará un proceso de estudio y análisis del solicitante de cualquier producto de financiación (préstamos, créditos, etc.). En dicho proceso verificará y contrastará mucha información a través de documentos. ¿No es mejor en este punto que seamos nosotros mismos los que entreguemos un expediente con toda la información que puede solicitar, añadiendo nuestros números, comentarios personales y nuestros puntos de vista?

 

 

Además de transmitir una imagen de ser organizado, controlar la situación, saber lo que se pretende y no tener nada que ocultar (es decir, una imagen de auténtico profesional de las finanzas), tendremos la ocasión de exponer nuestras opiniones y aclaraciones. No dejar que la entidad bancaria saque sus propias conclusiones sin tener en cuenta lo que tenemos que decir al respecto. Porque... los números pueden ser interpretados de varias formas.

Esto es lo que pretendemos con un dossier de negociación bancaria. Para ello debemos cumplir con las siguientes reglas:

  • Estructura toda la información para que sea coherente y tenga un formato lógico.
  • Utiliza gráficos.
  • Debes redactar con un estilo claro, directo y conciso.
  • Identifica los documentos y demás hojas con su correspondiente número.
  • Incluye un índice y una portada al principio.

¿Cómo hacer un dossier de negociación bancaria?

¿Qué debo incluir en mi dossier de negociación bancaria?

Estos son los documentos que debes adjuntar, en su conjunto formarán el expediente al que llamamos dossier de negociación y nos será útil para abordar las negociaciones con tu banco:

  1. Portada
  2. Índice
  3. Información general de la empresa o la persona (quienes somos, a qué nos dedicamos, cuáles son nuestras principales fuentes de ingresos, etc.). Se trata de hablar un poco sobre nosotros.
  4. Datos técnicos y administrativos. A modo de una ficha con nuestra información (Nombre o razón social completa, NIF o CIF, dirección, teléfono, correo electrónico, CNAE, Epígrafe del IAE, número de empleados, persona de contacto que se encargará de la negociación, etc.)
  5. Equipo directivo de la empresa y cómo está compuesto el gobierno de la misma.
  6. Principales clientes, proveedores (o la empresa para la cual trabajas y tu antigüedad en la misma).
  7. Mapa bancario (cuáles son las entidades financieras con las que trabajamos y qué productos tenemos con ellas contratados).
  8. Situación actual y planes estratégicos de futuro.
  9. Documentación jurídica (escrituras de constitución, de propiedades inmobiliarias, apoderados, etc.).
  10. Documentación económica y financiera. Es la parte más extensa del dossier, en ella se incluye toda la documentación contable de los tres últimos ejercicios, comentarios y aclaraciones, desglose de los riesgos con entidades bancarias (adjuntar CIRBE) y, sobre todo, justificante de pagos si alguna vez hemos tenido alguna incidencia que nos haya llevado a algún fichero de morosidad.
  11. Documentación del proyecto. En este apartado hablaremos de para qué queremos la financiación, qué uso le daremos al bien o servicio conseguido y qué ventajas esperamos obtener con ello. Se trata de documentar nuestra idea de financiación, dar todas las explicaciones oportunas y explicar cómo y en cuánto tiempo pensamos recuperar la inversión realizada. Por lo tanto, cuánto dinero necesitamos y a qué plazo pensamos devolverlo.
  12. Anexos (en este apartado se incluye toda la documentación fiscal de los tres últimos ejercicios. Así como los documentos relativos a la Seguridad Social, informes de auditorías si los hubirere y catálogos u otra información formal sobre la empresa y nuestro proyecto.

Con todo esto compondremos un dossier de negociación bancaria en muy buenas condiciones. Por si fuese poco, su elaboración nos ayudará a pensar y a estructurar nuestro proyecto de forma lógica y racional. Haciendo que sepamos mejor qué es lo que queremos y cómo podemos trazar planes, perspectivas y estrategias para conseguirlo.

 

Si te ha sido útil este artículo no dejes de visitarnos, en fepix.com te mostramos todas las claves para mejorar la gestión de tus finanzas.

También te puede interesar:

Renko Trading, publicaciones financieras

Publicaciones financieras Renko Trading