Martes 28 Noviembre 2023

FEPIX.com. Aprenda toda la verdad sobre los mercados financieros. 

Chiringuitos financieros

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Una de los mayores temores, a la vez que un mayor riesgo, a la hora de invertir es saber a dónde irá a parar el capital suministrado al bróker, gestora, empresa de asesoramiento, entidad financiera, etc. Para asegurarnos de que todo es legal debemos prestar atención a que no se trate de un chiringuito financiero.

Los chiringuitos financieros operan bajo una aparente legalidad, sin embargo son todo menos legales. A lo largo de estas líneas veremos cómo identificarlos, los peligros y riesgos que presentan; y lo más importante, cómo protegernos antes de entregar el capital para asegurarnos que la empresa de servicios de inversión actúa conforme a la legalidad vigente y nos encontramos bajo la protección que nos confiere.

 

 

¿Qué es un Chiringuito financiero?

Como se habrá podido comprobar, es un término informal que se aplica a aquellas entidades financieras que ofrecen o prestan servicios de inversión sin la correspondiente autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores u órgano supervisor homólogo del país en el cual tengan su sede.

Al no tener la licencia correspondiente es más que probable que tampoco cumplan con los requisitos impuestos de solvencia, fiabilidad y transparencia. En otras palabras, puede tratarse de una estafa en toda regla. Hay un alto índice de probabilidades de que desaparezcan o cambien de nombre, con el capital lógicamente, al no estar controladas por el órgano de supervisión.

Comisión Nacional del Mercado de Valores

Esto sin contar que ante cualquier controversia no se tiene la posibilidad de realizar una reclamación ante el organismo regulador. Estaremos totalmente desprotegidos.

Las empresas autorizadas a prestar servicios de inversión deben estar sometidas a estrictas normas de control, cumplen los requisitos impuestos y están inscritas en un registro público. Los fines de estas normas es precisamente la seguridad para con el inversor. Los chiringuitos financieros actúan al margen de la legalidad.

¿Por qué son peligrosos los chiringuitos financieros?

En la mayoría de los casos la prestación de servicios financieros es tan sólo una cortina de humo para apoderarse del dinero de sus víctimas. Con mayor motivo cuando se opera a través de un mercado que no está regulado, como es el caso de los CFD,s.

A menudo se trata de estafas muy elaboradas, tienen una total apariencia de credibilidad y suelen actuar prometiendo elevados rendimientos u operaciones seguras en las que el inversor se enriquecerá de una forma muy rápida.

Pueden contactar por cualquier medio (teléfono, correo electrónico, cartas, páginas web, etc.). Obtienen los contactos de bases de datos en las cuales figuran personas que han solicitado información de un determinado producto financiero. Es probable que las bases de datos de los contactos las obtengan de manera fraudulenta.

¿Cómo protegerse ante un posible chiringuito financiero?

A priori, aunque se trate de suministrar información sobre un producto financiero solicitado, o bien una oferta consentida debemos ser muy precavidos. Este es el punto de partida. Los medios son muy sofisticados y pueden dar apariencia de seriedad y legalidad.

No se debe confiar nunca de personas y empresas desconocidas. Debe eliminar todos los correos electrónicos en los cuales les soliciten algún tipo de información confidencial, a pesar de que la solicitud parezca legítima.

Pueden incluso utilizar anuncios en periódicos, revistas, TV o cualquier medio público. No tan sólo Internet es su fuente de contactos.

Las recomendaciones de inversión personalizadas deben siempre ser hechas por un profesional o una empresa autorizada para ello. Los verdaderos profesionales nos plantearán ofertas realistas, nunca presionan al cliente y el contacto debe haber sido previamente solicitado. Identifique qué tipo de operativa es la propuesta y exija que le proporcionen respuestas claras.

Chiringuitos financieros

Es fundamental preguntar dónde tiene la sede social la empresa, con qué CIF (o NIF), si está regulado por algún organismo y cuál es su número de licencia.

Tras esto debemos comprobarlo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores o bien el organismo correspondiente. Deberá aparecer en un registro público en el que constará si ha habido incidencias con la entidad financiera y de qué tipo. Esto se debe realizar antes de entregar el capital.

El contacto con el organismo supervisor se puede hacer de forma telefónica o bien a través de la página web que tenga en funcionamiento. En la propia web debe aparecer el registro público.

Una de los primeros factores a la hora de valorar a una empresa de servicios de inversión, entre las que se incluyen los brókeres o intermediarios financieros, es comprobar su registro en el organismo regulador del país en el que tenga su sede, legalidad, transparencia y fiabilidad. Tal y cómo se puede observar en este “checklist” realizado a Plus500 (bróker de CFDs): ¿Qué tal funciona Plus500?

José Miguel Bastida

Aviso

Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de arriesgarse a perder su dinero