¿Qué es análisis fundamental y el análisis técnico?
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visto: 1064
¿Cómo saber si tu decisión de inversión es la correcta? ¿En qué información deberías basarte?
Aunque a veces el instinto ayude, entre más datos tengas para justificar tu resolución mejor. Usualmente se habla de dos tipos de análisis, técnico y fundamental, pero he querido definir por separado otros dos que en la literatura financiera encuentras incluidos dentro de los otros: bursátil y gráfico (chartismo).
Análisis Fundamental
Se basa en los datos propios de las operaciones de la empresa: balances, estados financieros, etc. Acá debes tener cuenta tanto la información que esté relacionada con la salud financiera de la compañía como la del sector.
Como la idea es predecir la estabilidad de la empresa y sus futuras utilidades, los proyectos de inversión que tenga o anuncios de posibles fusiones también pesan. Otros factores como el precio del dólar o del petróleo también deben ser tenidos en cuenta. En otras palabras, si la empresa va a tener beneficios o sus estados financieros superan las expectativas el precio de la acción subirá, y viceversa.
La desventaja es que estas observaciones están restringidas a su publicación en los medios, por lo que a veces son tardías o se presentan interpretaciones erróneas por parte de los inversionistas.
Análisis Bursátil
Proporciona indicadores que permiten vincular los resultados financieros de la empresa con la cotización de sus títulos en la bolsa. El más conocido es el PER (Price Earning Ratio), que traducido significa Relación Precio Beneficio.
Cotización en la bolsa
PER =
Beneficio neto por acción
Esta sencilla fórmula nos permite establecer cuántos años tardaremos en recuperar nuestra inversión. Por ejemplo, si adquieres un negocio por 100 millones (precio de la acción) y esperas obtener utilidades por 10 millones anuales, entonces tardarías 10 años en recuperar tu capital. Si las utilidades fueran de 20 millones anuales tardarías 5 años y así sucesivamente, es decir, que un PER bajo representa una mejor oportunidad.
Pero ¿cómo saber si el PER es alto o bajo? Una vez que has obtenido el PER de una empresa lo tienes que comparar con el de otra que pertenezca al mismo sector. Compararías Santander con BBVA porque ambas pertenecen al sector financiero, no con Apple que corresponde al informático. De todas formas es una herramienta, no la única, así que tenla en cuenta cuando la publiquen los analistas, pero no creas que es el Santo Grial.
Análisis Técnico
Quien no conoce la historia está condenado a tener que repetirla, dice el refrán, y los analistas financieros... también. La evolución del precio de una acción (pasado-presente) permite establecer una tendencia, y teniendo en cuenta que el mercado es cíclico, son previsibles ciertos eventos.
Este análisis se basa en tres premisas:
- El precio de una acción refleja todos los factores (políticos, económico, oferta y demanda, etc).
- El precio sigue una tendencia
- La historia se repite
La primera básicamente nos indica que el mercado contiene la información que requerimos para saber que tan alejado está el precio de una acción con respecto a los factores que pueden afectar a este último.
La segunda nos habla acerca de la importancia de identificar la fase del ciclo en la que se encuentra la acción para luego realizar las operaciones convenientes (comprar, vender, operar en corto, etc).
La última es una forma de decir que el precio de una acción responde (al igual que los seres humanos) de una manera predecible y repetitiva hacia ciertos estímulos, así que lo que ocurrió es una señal de lo que está por ocurrir.
Si lo deseas puedes ver información avanzada sobre en análisis técnico
Análisis Gráfico - Chartismo
Usualmente se confunde este análisis con el técnico, pero mientras que el primero se basa en los datos, el chartismo (del término chart = gráfico) recurre a las figuras que establecen las cotizaciones para determinar la estrategia a seguir.
Si bien cada tipo de análisis tiene sus pros y contras, lo ideal es utilizarlos de manera integral en lugar de regirse por uno solo. Unas veces los fundamentales llegarán en el momento preciso, mientras que en otros casos un gráfico te puede dar una señal en el cambio de tendencia y persuadirte efectivamente de vender o comprar.
Puedes ver nuestra guía para analizar los gráficos