Análisis técnico CaixaBank
- Detalles
- Visto: 1088
Análisis técnico CaixaBank – Mayo 2018
CaixaBank es una de las empresas del Ibex 35 que apenas ha corregido. Formando un canal lateral. ¿Cómo puede resolverse al final esta situación? Veamos lo que nos dice el análisis técnico…
Volvemos al sector bancario, esta vez le toca turno a CaixaBank. Una empresa que ha sufrido recientemente una pérdida de confianza debido a la crisis catalana. Sin embargo, este hecho no parece que le esté pasando factura. En la actualidad CaixaBank es una de las empresas del Ibex 35 que mejor análisis técnico presentan.
La noticia
En un principio lo que nos ha llamado la atención es la formación gráfica que presenta, pero de estas cuestiones hablaremos un poco más adelante. Comencemos este análisis por una de las últimas noticias que afectan a la entidad.
Según informa la agencia de noticias Europa Press, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hizo públicos unos datos referentes a las posiciones bajistas el pasado 11 de mayo.
El organismo regulador español (la CNMV) exige desde 2010 que se le comuniquen todas las posiciones cortas tomadas sobre cualquier empresa que cotice en España. Siempre y cuando tales posiciones excedan el 0,2% del capital social de dicha empresa.
Este requisito afecta sobre todo a inversores institucionales, pudiendo dar algunas pistas sobre los movimientos que hacen los “hedge funds”.
La toma de posiciones cortas implica el solicitar acciones prestadas (pagando un alquiler por ellas) con intenciones de venderlas. Con posterioridad se recompran las mismas acciones a un precio inferior y se devuelven a su propietario. En otras palabras, las posiciones cortas llevan implícitas unas expectativas bajistas (o como mínimo se espera una alta volatilidad).
En concreto, la publicación de Europa Press se refería a las acciones de otras entidades, como el Banco Santander, BBVA y Bankia. No obstante, hacía referencia como complemento a la noticia a CaixaBank.
Para ser exactos, decía que desde el pasado 13 de abril no se había actualizado el registro sobre el comunicado de posiciones cortas sobre esta empresa. Por decirlo de otro modo, no hay ningún inversor institucional que tenga una posición corta sobre CaixaBank superior al 0,2% del capital social. El último dato corresponde a esta fecha, en la cual se encontraba en el 0,4%: Han cerrado posiciones cortas.
En principio este dato por sí mismo no dice mucho. Deberemos completarlo con una investigación más profunda; seguir la pista. Ese es el objetivo de este artículo.
Análisis técnico
Más allá de los fundamentales que pueda tener la empresa; como por ejemplo que el 17 de abril también remitió un hecho relevante a la CNMV referente a una mejor calificación crediticia, por parte de Moody’s, de sus depósitos y otros activos; o sus resultados del primer trimestre; trataremos de descifrar cómo se comporta el mercado. Se trata de observar si realmente hay compras que justifiquen un alza (y por lo tanto que el cierre de las posiciones cortas de los fondos de cobertura sea una maniobra acertada).
Gráfico semanal de las acciones de CaixaBank (Fuente: prorealtime.com)
Desde luego el valor se encuentra fuerte, a pesar de lo vivido. Comenzó una escalada en junio de 2016 (tras el referéndum del Brexit) y desde entonces se ha revalorizado un 156,57%; en consonancia con el último tramo alcista general del mercado. Hasta mayo de 2017, cuando comenzó la corrección en el Ibex 35.
Gráfico semanal Ibex 35 (Fuente: prorealtime.com)
El rally se desarrolló muy vertical, veloz. Desde los 1,67 euros, hasta los 4,34. En menos de un año.
Lo que caracteriza a CaixaBank es precisamente que su corrección se está desarrollando en forma de rango, una pauta plana bien definida entre los 3,71 euros (un 23,6% Fibonacci) y los 4,34.
Características del rango
Como se ha dicho, el rango comenzó en mayo de 2017, justo hace un año. En ese momento el Ibex 35 comenzó su corrección. En la actualidad, no podemos concluir que la fase correctiva haya finalizado.
Esto se debe, en principio, porque el rango sigue en vigor. El canal no ha sido superado. A pesar de que los precios se encuentran en su parte más alta, no ha perforado la resistencia.
En segundo lugar, el Ibex 35 ha comenzado un nuevo impulso alcista, deteniéndose en los 10.300 puntos. No es conveniente dar por válido el fin del proceso bajista hasta no ver que efectivamente el nuevo mínimo se sitúa por encima del anterior. Sin contar con que la línea de tendencia bajista tampoco ha sido superada.
Por lo tanto, la confirmación estará en la ruptura del canal. Acompañado con un signo de que el mercado en general también ha comenzado un nuevo tramo alcista.
Podríamos obtener algunas señales primarias que nos inducirían a pensar en un en la superación de la resistencia. Aunque no sea recomendable operar hasta ver por dónde se decanta el precio. Pueden ser unas señales de atención.
Señales técnicas
Hay dos mínimos dentro del rango, claramente visibles. Dos veces que el precio bajó hasta alcanzar la zona de los 3,71 euros; o lo que es equivalente, la zona de soporte.
Gráfico semanal de las acciones de CaixaBank (Fuente: prorealtime.com)
Obsérvese los mínimos del rango
Gráfico diario de las acciones de CaixaBank (Fuente: prorealtime.com)
Ampliación del anterior
La primera vez que el precio llegó a soporte fue en octubre de 2017, recordemos todo lo relativo a la crisis catalana en estas fechas, comunidad en la cual CaixaBank tenía su sede. El precio ya venía cayendo, pero los días subsiguientes al 1 de octubre la acción se tornó extremadamente volátil, como se puede observar por las velas de gran cuerpo que se imprimieron en el gráfico.
Mientras el precio visitaba el soporte por primera vez, la compañía anunciaba el traslado de su sede social a Valencia. Se produjo el primer rechazo en soporte. El volumen aumenta, hay actividad.
A finales de ese mismo mes, el volumen aumentó en mínimos ya de forma muy significativa (en comparación con el volumen medio), denotando compras importantes en estos niveles de precio. Justo en estas fechas se aplicó el artículo 155 de la Constitución. Segundo rechazo y se forma un pequeño rango cerca de mínimos.
Posteriormente, el precio sube hasta la resistencia. Nos encontramos ya en enero de 2018. Entonces, ¡volatilidad!, los mercados caen fuertemente como consecuencia de un contagio provocado por caídas en Wall Street. Volviendo de nuevo al soporte.
Ahora bien, a finales de marzo y principios de abril comienza el último impulso alcista en el Ibex 35. En esta fecha el precio estaba en mínimos y comienza de nuevo el volumen a aumentar significativamente. Nuevas compras y tercer rechazo.
Después ya, lo dicho al principio de este texto, se reducen las posiciones cortas por parte de los hedge funds.
Recordemos que el mercado es soberano y tiene la última palabra. Todavía no tenemos confirmación para anticiparnos a un alza en el mercado. Sin embargo, si rompe el rango, sumado a las señales detalladas, tendríamos una gran prueba de intencionalidad alcista.
El primer objetivo estaría cercano a los 5 euros por acción. Extraído por simetría del canal. Curioso saber que el precio estimado por los analistas de Renta 4 es de 4,47 euros por acción.
Gráfico semanal de las acciones de CaixaBank (Fuente: prorealtime.com)
Objetivo de precio por simetría de canal
No obstante, una acción que tras revalorizarse un 157%, tan sólo ha llegado a corregir hasta el 23,60% Fibonacci denota una gran fortaleza. Puede tener un fuerte impulso alcista. Pero no anticipemos acontecimientos: es momento de atención y prudencia, hasta que se confirme el alza.
También te puede interesar:
Análisis técnico de Dia - Mayo 2018
Análisis técnico Ferrovial 2018
Ejercicios de análisis técnico: Cómo dibujar y utilizar una línea de tendencia.
Análisis técnico Sabadell 2018: ¿Cómo invertir en Banco Sabadell?
Análisis técnico para invertir en los mercados: Soportes y Resistencias.
Análisis técnico: La Teoría de Dow