Análisis técnico para invertir en los mercados: Soportes y Resistencias.
- Detalles
- Visto: 2021
¿Quieres una estrategia de inversión en los mercados muy sencilla y efectiva? ¿Quieres invertir pero no sabes cuándo puedes entrar o salir al mercado? Los soportes y las resistencias…
…. Responden a estas preguntas. Estos conceptos de análisis técnico en realidad indican niveles en los que aparece oferta o demanda en el mercado. Un soporte se define como un suelo de mercado frente a una resistencia que se podría definir como un techo de mercado. Es posible utilizarlos únicamente como estrategia a la hora de invertir, aunque los operadores los usan cómo herramientas en el marco de una estrategia más completa.
¿Qué es un soporte?
Un soporte es un nivel de precios en los cuales aparece una demanda superior a la oferta, el nivel de precios se considera atractivo para comprar y poco deseable para vender. Al entrar demanda en el mercado el precio rebota e inicia un movimiento alcista.
El mencionado rebote indica una cosa muy clara y que es clave a la hora de realizar nuestra inversión: ¡Este nivel de precios es difícil de superar a la baja (no imposible)! Es una señal de que la gente compra en ese nivel. Los mínimos en los gráficos constituyen soportes, indican zonas donde ha crecido el interés de compra.
La caída se detiene, los precios vuelven a subir y por consiguiente se dibuja un mínimo en el gráfico. Tras el rebote producido al alza, si la demanda todavía no es su lo suficientemente fuerte, es probable que los precios vuelvan a caer al nivel en donde se produjeron las compras masivas.
Ejemplo de soporte en un gráfico de las acciones de Dia
(Fuente: ProRealTime)
Al llegar de nuevo a ese nivel de precios posiblemente aparecerán nuevas compras, iniciándose otro movimiento al alza en la misma área. Esto confirmará el soporte y le dará más validez.
En realidad un solo mínimo constituye un soporte. Sin embargo puede ser que el precio vuelva testear ese nivel. Cuando esto ocurre tendremos una confirmación de que en realidad en ese precio hay intención de compra. Debemos prestar atención al volumen que se produce en estos niveles.
Dicho esto, también es probable que el soporte sea roto. Ningún soporte de es infalible. Si la oferta contraataca y aparece de nuevo con fuerza el soporte será superado.
¿Qué es una resistencia?
Una resistencia representa un nivel o área de precios en los cuales aumenta la presión vendedora y supera a la demanda. La oferta comienza a surgir porque el nivel de precios es atractivo para vender, a su vez deja de ser atractivo para comprar. Al igual que ocurría con los soportes, este nivel actúa como freno al movimiento de los precios; sólo que esta vez lo que frena es el movimiento al alza.
Un máximo en un gráfico ya de por sí indica una resistencia pero es posible que tras frenar y girarse, el precio vuelva de nuevo al nivel en el cual comenzó a surgir oferta masiva. Si esto sucede no dará una confirmación de que efectivamente en su nivel propicio para la oferta. Aporta validez a la resistencia.
También hay que recordar que una resistencia no es infalible. Puede ser rota, sin embargo es probable que el precio se gire y dé comienzo un movimiento bajista.
Ejemplo de una resistencia en un gráfico de las acciones de Grifols
(Fuente: ProRealTime)
¿Cómo puedo invertir con soportes y resistencias?
El concepto soporte y resistencia constituye en sí mismo una estrategia de inversión. Esto se debe a su potencia como señal de compra o de venta. También como señal para cerrar posiciones alcistas o bajistas.
Existen muchos inversores que utilizan únicamente los conceptos de soportes y resistencias para ganar dinero haciendo trading. También pueden ser utilizados como herramienta técnica a la hora de diseñar una estrategia de mayor envergadura. Esto es lo más común.
Lo primero que debe tener presente el inversor que opera con soportes y resistencias es que, tanto uno como la otra, en el momento de ser rotos intercambian sus papeles. Dicho de otra forma:
“Un soporte roto pasa a convertirse en resistencia de una resistencia rota pasa a convertirse en soporte”
(Fuente: Metatrader4)
Los soportes y resistencias también tienen varios grados de importancia. La temporalidad en la que surjan, las veces que hayan sido testeados y no superados más el incremento o disminución de volumen cada vez que el precio se acerca a estas áreas son los factores a considerar para otorgar el grado de fiabilidad al soporte o la resistencia.
Cuanta más alta sea la temporalidad, más veces que ha sido testeado y en función del volumen, más validez tendrán. Es decir, existen jerarquías dentro de los soportes y las resistencias.
Teniendo todo esto presente, a la hora de invertir debemos identificarlos y marcarlos en el gráfico con una línea horizontal (o mejor una zona). Cuando el precio se acerque a ellos el inversor tendrá que estar atento puesto que es probable que el precio rebote. El análisis técnico se basa en probabilidades, no en certezas.
Puede darse el caso que tanto el soporte como la resistencia sean superados. Si no fuese así, el mercado se movería en un estrecho rango. Por eso le otorgamos grados de fiabilidad y jerarquía entre ellos.
Si el precio no rebota y el soporte o la resistencia son superados, es probable que el precio vuelva a ellos y se conviertan en lo contrario a lo que representaban. (Soportes en resistencias y resistencias en soportes).
Estos movimientos de vuelta se denominan “Pull Back”, aunque algunos operadores diferencian entre:
- Pull Back: Vuelta a un soporte roto que ahora se ha convertido en resistencia. El precio rompe a la baja y recupera hasta el soporte roto y que ahora actúa como resistencia.
- Trowback: Vuelta a una resistencia rota que ahora se ha convertido en soporte. El precio rompe al alza la resistencia y después vuelve a esa área en el cual estaba la resistencia, ahora actúa como soporte.
Los soportes y resistencias son muy útiles como se puede observar, pueden dar tanto confirmación de entrada o de salida del mercado. También nos ayudan a la hora de situar los “stop loss”.
También te puede interesar:
- Análisis técnico: La Teoría de Dow
- Ejercicio de análisis técnico. Avanzamos con la materia.
- Analizar los mercados como un profesional con el análisis técnico (Primera lección)
- Análisis técnico. Tendencias de valores
- Guía para analizar los gráficos de bolsa