Análisis técnico Cellnex Julio 2018
- Detalles
- Visto: 942
Cellnex está perdiendo presión compradora en las últimas semanas. Justo cuando el precio ha podido establecer un pullback en la directriz de tendencia alcista primaria. Tras una revalorización de más de un 90%. desde el mínimo que dejó en noviembre de 2016 (12,45 € por acción), el valor llegó alcanzar un máximo situado en los 23,71 euros por acción el pasado abril de 2018. A su vez, el Ibex 35 en este período ha recorrido un ciclo alcista y otro bajista; este último no podemos confirmar que haya acabado todavía, a pesar del fuerte soporte en la zona de los 9300 puntos.
La tendencia primaria de Cellnex
Cellnex Telecom ha sido uno de los valores a los cuales no le ha afectado la caída general del mercado que se está sufriendo desde abril del 2017. El valor ha marcado una limpia y pronunciada tendencia alcista primaria, iniciada tras el mínimo de noviembre de 2016; aunque el verdadero impulso de la tendencia sucedió en enero de 2017, tras un pequeño módulo de arranque (justo cuando el Ibex 35 le acompañaba al alza, rompiendo el rango de acumulación).
Gráfico semanal del Cellnex (Fuente: ProRealtime.com)
En la zona de los 19,40 euros, las acciones comenzaron su primera corrección, dando fin de este modo a lo que podría considerase el primer impulso del mercado o la primera onda de Elliott. Se produjo en junio de 2017, un mes después de que el mercado continuo – representado por el Ibex 35 – empezara su corrección (hasta día de la fecha no se puede afirmar que el Ibex haya cesado su corrección, aunque existe un fuerte soporte en la zona de los 9300 puntos).
Gráfico semanal del Ibex 35 (Fuente: ProRealTime.com)
En definitiva, la primera corrección de esta tendencia alcista primaria (según la Teoría de Dow) fue leve, compleja, dibujando un doble suelo en los 18,08 euros. Tras la confirmación del patrón alcista (doble suelo) la tendencia siguió su curso.
Así hasta enero de 2018, cuando el valor alcanzó los 23,01 euros por acción. En ese momento, tres semanas consecutivas en rojo marcaron la segunda corrección o cuarta onda. La caída fue contundente, tres semanas consecutivas en rojo (mínimo plazo temporal exigible a una tendencia secundaria), la última de ella con una gran vela que atravesó la directriz de tendencia alcista primaria, una de las primeras señales de la reversión del mercado. Fue consecuencia de la volatilidad exportada por las bolsas estadounidenses y que afectó a todo el mercado en general. Cellenex dejó de corregir en los 19,53 euros por acción; completando la cuarta onda.
Debemos resaltar que en este máximo (el de la onda 3) el indicador RSI comenzó a dibujar divergencias bajistas. Estas divergencias se acentuaron en el último máximo (los 23,71 euros); el que da forma a la quinta y última onda alcista (según Elliott) y la cual ha tomado forma de cuña alcista (indicando agotamiento).
Una vez la tendencia primaria rota mediante la onda 4, la sensación es que el último impulso alcista se trata de un pullback a la directriz (más o menos limpio). Esta teoría está apoyada por la serie de divergencias en el RSI que hemos indicado en el párrafo anterior. Más la falta de impulso que expresa la cuña al final de una tendencia (algo extraño, porque normalmente este tipo de cuñas suelen romperse con un movimiento fuerte).
¿Por qué una tendencia primaria?
En la Teoría de Dow se definen tres tendencias en el mercado, una dentro de la otra. Movimientos dentro de los movimientos.
Charles Dow distinguía las tendencias según su duración. Así pues, la tendencia primaria es aquella que puede durar años, mínimo uno.
A su vez, esta tendencia está compuesta por impulsos y correcciones de entre tres semanas y tres meses, a esto Dow lo llamaba la tendencia secundaria.
La tendencia menor son aquellos movimientos diarios (menos de tres semanas). De esta forma se componen las tres tendencias del mercado.
Decimos que se trata de una tendencia primaria alcista debido a que tiene una duración de un año y dos en este caso (tomado desde el verdadero impulso desde finales de enero de 2017) . Compuesta por impulsos (ondas 1,3 y 5) y por correcciones (ondas 2 y 4), las correcciones duran entre 3 meses y 3 semanas.
La corrección la tendencia primaria
Si efectivamente el análisis es correcto y el mercado ha dibujado los tres impulsos al alza y sus correspondientes correcciones, completando un ciclo alcista de ondas de Elliott; faltaría por ver la corrección de grado mayor que está por producirse.
En este sentido es posible que la primera caída (la onda “a”) haya sucedido; con el mínimo relativo en los 20,52 euros (19 de junio de 2018). Aunque es posible también que se trate de una corrección compleja y todavía no esté acabada la onda “a”.
Gráfico semanal del Cellnex (Fuente: ProRealtime.com)
Una de las claves es que la primera semana de julio el valor hizo un amago de subir, pero sin presión compradora, como lo demuestra la gran vela alcista con descenso de volumen.
En un principio, y mirando el gráfico diario para establecer un poco más de detalle sobre la evolución de esta última caída, observamos que el mercado está dibujando un canal bajista. Siendo de momento este canal el que marca la tendencia de más corto plazo. La tendencia bajista que actúa de resistencia del canal no ha sido superada todavía.
Gráfico diario de Cellnex (Fuente: Prorealtime.com)
Por lo pronto estamos a la espera de confirmar la onda “b” (que sería una corrección alcista) y tras ello el mercado podría corregir a los siguientes soportes (definiendo de este modo la onda “c”):
- 2,52 €: Último mínimo; el que de momento se presupone la onda “a”; o la primera parte de la misma.
- 19,40 €: Esta zona es importante, en principio porque está bajo la influencia del mínimo marcado en la corrección del a onda 4. En segundo lugar, porque coincide con el máximo que dejó la onda 1 (la más potente de las tres). En tercer lugar, se trata del 38,2% Fibonacci de toda la subida.
- 18,07 €: Fue un nivel objetivo, zona de la primera corrección de la tendencia (onda 2) y constituye el 50% Fibonacci (porcentaje que, según Charles Dow, es más probable que llegue toda corrección).
- 16,47 €: Es el 61,80 Fibonacci. Si el precio alcanzase este soporte se consideraría una corrección profunda. El valor estaría más débil de lo que puede imaginar. Esta zona también se caracteriza por estar en los máximos del rango previo a la tendencia primaria que hemos descrito en la sección anterior. Puede ser una buena zona de soporte en caso de que el precio realizara un descenso pronunciado.
La profundidad de la onda “b” puede ser una buena señal de la fortaleza o debilidad del valor para su posterior corrección. Pudiendo hasta incluso dibujar un patrón chartista de doble techo.
También te puede interesar: