¿Qué es un CFD?
- Detalles
- Escrito por José Miguel Bastida
- Visto: 1529
Es uno de los productos más populares entre inversores minoristas y a su vez un producto muy peligroso debido a su alto apalancamiento. Es necesario conocer muy bien con qué estamos operando en los mercados. Para ello explicamos qué es un CFD.
El hecho de operar en un mercado a través de un CFD no significa que se estén realizando transacciones en el mercado real. Tan sólo es una operación paralela. Un producto que imita al activo al que queremos negociar y en el que solamente podremos obtener un beneficio o una pérdida económica en función de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Estos productos los emiten y comercializan las entidades que tienen licencia para contratar en nombre propio y por consiguiente disponen de mesa de operaciones (los Market Makers). Si nuestro bróker es uno de ellos seguramente será nuestra contraparte en la compraventa.
¿Cómo funciona un CFD?
Un CFD es la abreviatura de Contract For Diference (Contrato por Diferencias). Es un tipo de derivado financiero basado en un acuerdo que ofrece abrir una posición, tanto compradora como vendedora, sobre un mercado financiero. El acuerdo se caracteriza por que tan sólo se liquidarán las diferencias de precio entre la compra y la venta, en ningún momento se comprará físicamente, ni se entregará el activo subyacente. No se negocia en el mercado real, tan sólo es una réplica del mismo (una imitación).
Dicho de otra forma, el inversor adquiere una exposición económica igual a que si comprase el activo en el mercado. Sin embargo la compra no se realiza. Se adquiere un producto que replica los movimientos de dicho activo. La operación se salda con una serie de ganancias o pérdidas económicas según la evolución del activo subyacente en el momento de cerrarla y deshacer la inversión.
Los CFDs no tienen vencimiento, pero es un producto financiero apalancado en el cual nos cobrarán una prima diaria por los fondos prestados para mantener la operación abierta. Es lo que se conoce como “roll-over”.
Normalmente para operaciones minoristas el propio bróker actúa de contraparte si tiene mesa de operaciones propia (es lo que se denomina un Market Maker). Si el bróker con el cual se contrata no tiene licencia para realizar operaciones en nombre propio y no dispone de mesa de operaciones (Non Dealing Desk) trasladará nuestras órdenes para emparejarlas con otros clientes suyos, otras entidades financieras o bien con un Market Maker con el que tengan acuerdos.
¿Dónde se negocian los CFDs?
Los CFDs son productos financieros que no se negocian en un mercado secundario organizado. En realidad no existe un único mercado para comprar y vender estos instrumentos. Se trata de un mercado descentralizado.
Los mercados secundarios se caracterizan por ser un lugar físico o electrónico para realizar las transacciones. Allí acuden todos los intermediarios que estén autorizados a negociar en él. Cuando no existe un único mercado se le denomina “mercado descentralizado”, en el cual existen múltiples lugares para la contratación y esto también supone múltiples precios.
Un aspecto importante es que cuando se negocia un activo en un mercado descentralizado implica que no existe una regulación específica, ni una cámara de compensación para garantizar que la contraparte cumplirá sus obligaciones. Por lo tanto estamos ante un mercado Over The Counter (OTC).
Ejemplo de una operativa con un CFD
Si estamos siguiendo el DAX 30 (índice de la Bolsa de Fráncfort) y según nuestro análisis técnico esperamos una revalorización de este índice, ¿cómo podemos operar?
En este punto tenemos varias opciones, la primera es comprar una cesta de acciones al contado en la misma proporción al índice. La segunda operarlo a través de un derivado en un mercado organizado, como un futuro o una opción.
Dadas las garantías que exigen estos productos, decidimos ponernos en contacto con una entidad autorizada para emitir CFDs o bien un intermediario que simplemente traslade nuestras órdenes y abrir una posición comprando el índice con un apalancamiento más flexible (normalmente mayor que el apalancamiento que presentan los futuros), para depositar un menor importe en concepto de garantía. También es posible adaptar la cantidad comprada, en los mercados de derivados el contrato suele estar estandarizado.
La entidad intermediaria, el bróker, nos abrirá una posición en un mercado paralelo, las operaciones no son en el mercado real, pero en términos prácticos son similares al mismo; ganaremos o perderemos según se revalorice o deprecie el DAX 30, tal y como si hubiésemos operado en el mercado de contado o a futuro.
De tal forma que abrimos una posición de compra o “larga” en el DAX 30, depositamos las garantías exigidas y esperamos a que el índice alcance el objetivo de nuestra inversión. Cuando lo alcance, si es que lo alcanza, venderemos nuestro CFD y recogeremos las ganancias.
Repito, no tenemos el activo en nuestro poder, tampoco un contrato de compra a futuro. Tan sólo tenemos un contrato en el cual la entidad intermediaria nos dará el dinero de la operación. En caso de pérdidas lo tomará de la garantía depositada al abrir la operación. Si la garantía se agota (o está cerca de agotarse) nos solicitará nuevas garantías o nos cerrará directamente la operación.
Nuestro bróker puede ser directamente nuestra contraparte o bien buscarnos una. Depende si puede operar por cuenta propia. Los brókers que tienen mesa de negociación y emiten CFDs para sus clientes se les denomina Market Makers (creadores de mercado).
Si la operación la quisiésemos hacer al revés, si decidimos que el DAX 30 se va a depreciar, tan sólo venderemos el CFD para después recomprarlo a un precio inferior. La operativa es la misma solo que cambia el sentido de nuestra orden.
Ahora bien, el apalancamiento es muy elevado y se trata de un producto complejo, puede ser peligroso si no se sabe muy bien lo que se hace. Aún siendo correcto nuestro análisis, un movimiento en contra puede dejarnos fuera del mercado por falta de margen (garantías exigidas).
También te puede interesar: