Martes 28 Noviembre 2023

FEPIX.com. Aprenda toda la verdad sobre los mercados financieros. 

¿Qué tal funciona Plus500?

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Seguro que has oído hablar de este bróker que ofrece CFDs sobre muchos activos financieros. ¿Pero has parado a pensar cómo funciona realmente? ¿Qué criterios hay que seguir para valorarlo?  Te desvelamos las características de Plus500.

Conozca la negociación utilizando su cuenta de demostración gratis de Plus500. Empiece a utilizarla mediante este enlace. "Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de arriesgarse a perder su dinero"  

 

 

DESCARGUE LA PLATAFORMA

Una de los factores más valorados a la hora de escoger el bróker son las comisiones. Pero sin duda la fiabilidad y transparencia son fundamentales y deben anteponerse a las comisiones. Sobre todo a la hora de operar con un instrumento que cotiza en un mercado descentralizado, que carece de cámara de compensación como son los CFDs.  Esto y más es lo que veremos a continuación. Vamos a analizar qué tipo de bróker es Plus500, cómo custodia los fondos depositados, qué comisiones cobra, qué mercados permite operar, cuál es la plataforma que nos brinda y para finalizar, en qué está basado su servicio de atención al cliente.

Estos son los factores básicos que debemos incluir en nuestro “checklist” a la hora de escoger un bróker. Así vamos a analizar que tal funciona en general Plus500.

plus500

+

¿Quién es Plus500?

Plus500 es un bróker de CFDs; un instrumento financiero derivado (véase: ¿Qué es un CFD?). Se trata de una entidad de primer nivel en su cometido.

La compañía Plus 500 Limited fue fundada en 2008 y opera a través de tres empresas subsidiarias (filiales), formando un holding.

  • Plus500CY Ltd: Con sede en Limassol (Chipre).
  • Plus500UK Ltd: Con sede en Londres (Reino Unido).
  • Plus500AU Pty Ltd: Con sede en Sydney (Australia).
 

 

En 2009 Plus 500, como grupo, se convirtió en la primera compañía en ofrecer CFDs sobre acciones. Un año más tarde introdujo los ETF (Fondos de Inversión cotizados).

También tomó la delantera en la oferta de CFD,s sobre Bitcoin y demás criptodivisas (Bitcoin como inversión), en el año 2013.

Este grupo tiene como objetivo el convertirse en el número uno mundial en cuanto a negociación con CFDs. Por ello ofrecen un servicio de calidad, una plataforma sencilla e intuitiva y además cotiza en la Alternative Investment Market de Londres, Plus500 Ltd cotiza en el Mercado Principal de la Bolsa de Valores de Londres, mercado similar al Mercado Alternativo Bursátil español (MAB), con el símbolo PLUS. El cotizar en un mercado secundario organizado, le confiere como empresa prestigio, profesionalidad  y transparencia.

El tipo de licencia que tiene le otorga la facultad de negociar en nombre propio. Por consiguiente Plus500 es un bróker con mesa de operaciones propia (Dealing Desk). Es un Market Maker.

Cuando operamos con Plus500 en el mercado, lo hacemos a través de un CFD y no es necesario que haya un operador al otro lado que tenga disponible una orden de igual volumen, pero en sentido inverso. O dicho de otro modo, si queremos vender 1.000 acciones de telefónica (operación en corto) no tiene porqué haber otra orden de compra similar en el mercado. La propia entidad es la que acepta la susodicha orden.

Siempre ofrecerán un precio de compra (bid) y un precio de venta (ask) para cada CFD (en distintos activos, como veremos posteriormente). Si pretendemos entrar a mercado (sin colocar una orden limitada), tan sólo debemos aceptar los precios que la propia entidad nos ofrece. También es posible dejar una orden limitada y cuando la cotización del subyacente (y por consiguiente el precio de compra o venta del CFD) alcance el nivel de precios se activará nuestra orden.

Los Market Makers en primer lugar tratan de emparejar órdenes dentro de sus clientes, mas si no es posible ellos mismos asumen el riesgo y asimilan nuestra orden; dándonos contrapartida. Esto es importante porque asegura la liquidez en la negociación. Siempre podremos comprar o vender el volumen necesario de entre toda la gama de mercados ofrecidos.

Esta forma de trabajar puede crear conflictos de intereses entre el cliente y el propio bróker. Las órdenes están contrapuestas y lo que uno gana el otro lo pierde. Operar con CFDs a través de un Market Maker es delicado, debemos exigir unos requisitos de fiabilidad y transparencia.

Solvencia, fiabilidad y transparencia

Según la normativa MiFID, para ofrecer este tipo de productos los brókeres deben estar regulados por un organismo supervisor. Deben estar en posesión de una licencia y para conseguirla deben cumplir unos requisitos de solvencia, transparencia y seguridad de cara al inversor. El mercado de CFDs es un mercado descentralizado y no está organizado (es un mercado OTC), por tanto no existe cámara de compensación. Si a esto le sumamos una orden contrapuesta y un conflicto de intereses, podría darse el caso de que no se actuase con toda la transparencia, ética y legalidad que exigen las operaciones financieras.

Además de las exigencias impuestas por el organismo regulador, debemos tener muy presentes las políticas internas de gestión de conflicto de intereses que nos ofrece el intermediario. Estos aspectos son los primeros que vamos a tratar en cuanto a Plus500, pero en principio diremos que varias comunidades de traders recomiendan esta entidad por su buen hacer en este sentido.

Todos los aspectos legales, así como las políticas internas de gestión de conflicto de intereses se muestran de forma clara y precisa en el web site de Plus500.

 

 

Plus500

Reseña

 
Usabilidad 5 stars
Fiabilidad 5 stars
Características 5 stars
Asistencia al cliente 5 stars
Protección del dinero 5 stars
Plus500
 

 

Recuerde que los CFD son un producto apalancado que puede resultar en la pérdida total de su capital. Asegúrese de que comprende completamente los riesgos involucrados.

Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de arriesgarse a perder su dinero
 
Nombre de la empresa Plus500CY Ltd
Sitio web www.plus500.es
Oficinas principales Limassol, Cyprus
Autorizada y regulada por la CySEC
Instrumentos disponibles para invertir CFD: Divisas, acciones, materias primas, índices, ETF
Plataformas Software, en línea, iPhone app, iPad app, Android app, otras versiones móviles.
Instrumentos disponibles para invertir Hacer clic aquí para ver
Cuenta de prueba Tiempo Ilimitado
Modos de depósito y retirada Tarjeta de crédito, PayPal, Transferencia, Skrill
Comisiones por transacción Cotizaciones de acciones en vivo
Apalancamiento máximo 1:30
Cotizaciones en tiempo real Disponibles
Asistencia Asistencia por correo electrónico 24 horas/7 días
Idiomas العربية, български, 简体中文, 繁體中文, Hrvatski, Česky, Dansk, Nederlands, English, Eesti, Suomeksi, Français, Deutsch, Eλληνικά, עברית, Magyar, íslenska, Italiano, Latviešu, Lietuviškai, Bahasa Melayu, Malti, Norsk, Polski, Português, Română, Pyccĸий, Slovenčina, Slovenski, Español, Svenska, Türkçe
 
 
Abrir cuenta real   Abrir cuenta de prueba
 
 

¿Qué organismo regula a Plus500?

Un bróker de CFDs debe tener la correspondiente autorización, estar inscrito en el correspondiente registro público y supervisado por el organismo regulador financiero del país en el cuál tenga su sede; tal y como aquí en España existe la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Para poder operar en la Eurozona debe tener el llamado “pasaporte europeo” o licencia para operar como Empresa de Servicios de Inversión. Para ello la licencia debe estar concedida por un regulador de un país miembro de la Unión Europea y adaptada a la normativa comunitaria (Directiva MiFID).

No todos los organismos reguladores tienen las mismas exigencias y la misma severidad. Por este motivo es necesario fijarnos que la entidad de servicios financieros esté regulada por un organismo de prestigio. Aunque en definitiva, las normas las marca la Directiva europea (MiFID) y para obtener la correspondiente autorización deberán someterse a tal normativa.

Plus500 Ltd., es un holding, por consiguiente cada una de sus filiales es la entidad objeto de regulación.

Plus500CY Ltd. tiene sede en Chipre (número de registro   HE 333382) y según la propia página que tienen habilitada para el mercado español esta compañía es la que emite y vende los CFDs en España. A todos los efectos Plus500CY será nuestro intermediario, nuestra Empresa de Servicios de Inversión.

Esta compañía está regulada por la Cypruss Securities and Exchange Comissión (CySEC), con número de licencia 250/14. Otros tantos otros intermediarios de CFDs tienen sede en este país y esto puede parecer por lo menos curioso para aquel que es nuevo en el mundo de los CFDs. Explicaremos el porqué de esto.

Por otra parte, Plus500UK Ltd. se encuentra ubicada en el Reino Unido. Por consiguiente está autorizada por uno de los mejores organismos existentes, la Financial Conduct Authority (FCA) londinense. Este regulador tiene una buena reputación en cuanto a la supervisión. No obstante, esta empresa filial de Plus500 se suele utilizar para el público inglés y alemán. Tal y como hemos dicho, la empresa que opera en España es Plus500CY y está bajo la supervisión de la CySEC; aunque si una de sus filiales obtiene licencia de la FCA ya nos está diciendo algo a favor del grupo.

La CySEC es la máxima autoridad financiera en Chipre. Es el organismo regulador de los mercados en dicho país y se encuentra sometida bajo la Directiva MiFID por ser Chipre un país miembro de la Unión Europea. La FCA no tiene por qué seguir cumpliendo la normativa MiFID una vez se produzca el Brexit; las empresas inscritas en dicho organismo perderán su pasaporte europeo en caso de que se deje de lado la Directiva europea.

En España se opera a través de Plus500CY, esto se debe a que es esta filial la que cuenta con un representante en nuestro país. A pesar de no tener sucursal en España, es posible que cuente con un representante legal que no forme parte de su estructura interna. El representante no es más que un mero intermediario que no asume responsabilidad contractual, todos los servicios de contratación y entrega de capital se realiza en Plus500CY.

Plus500CY se encuentra perfectamente habilitada para ofrecer servicios en nuestro país, tal y como nos indica la propia CySEC, además de estar registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores como Empresa de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación de servicios desde el 08 de enero de 2015. Con número de registro 3848.

Comisión Nacional Mercado de Valores

Nota: Plus500UK Ltd. también se encuentra registrada en la CNMV con la misma calidad. Aunque a efectos prácticos no opera en España y es posible que no pueda ejercer servicios de corretaje en Libre Prestación en el Espacio Económico Europeo tras producirse el Brexit.

Una vez demostrado que Plus500 se encuentra debidamente registrado por parte del organismo supervisor correspondiente y sin constar ningún tipo de incidencia, nos queda indicar que la última filial del grupo, Plus500AU Pty., esta empresa subsidiaria se encuentra regulada por la Comisión Australiana de Valores e Inversiones. No nos afecta para nada puesto que esta filial no tiene pasaporte europeo y no puede actuar en España.

Por consiguiente, Plus500 no es un chiringuito financiero, cuenta con su licencia, se adapta a la normativa MiFID y además tiene una política interna de gestión de conflicto de intereses.

El hecho de estar regulado y de que los inversores estén al amparados por la MiFID implica que debe existir un servicio de atención al cliente, la figura de defensor del cliente, un registro de reclamaciones y siempre se podrá elevar al organismo supervisor que lo vigila nuestra reclamación.

¿Por qué los brókeres de CFDs más importantes tienen sede en Chipre?

Básicamente por motivos fiscales. Aunque Chipre no está considerada un paraíso fiscal, ni está en ningún tipo de lista negra por parte de la OCDE, el impuesto de sociedades se sitúa alrededor de un 12,5%. En España, para que nos hagamos una idea, está al 25%.

En segundo lugar, tal y como se ha venido comentando, Chipre es un país miembro de la Unión Europea. Esto facilita que puedan acceder desde esta sede a todo el mercado común, sin necesidad de trabas burocráticas.

Po último, los costes operativos en este país son mucho más reducidos. El nivel de vida no es el mismo. Hablamos de mano de obra en su mayor parte. El nivel tecnológico es similar a cualquier país del resto de Europa.

Principalmente estos son los motivos de que las empresas de servicios de inversión se instalen en Chipre. Para ser más precisos en la ciudad de Limassol.

Ciudad de Limassol

¿Cómo custodia nuestro capital Plus500?

Otro aspecto interesante es qué ocurre con nuestros fondos una vez depositados en una cuenta con Plus500.

En este punto cabe la pena resaltar que las normas sobre la gestión de los fondos de los clientes también están impuestas por la CySEC, y en última instancia por la MiFID.

La MiFID es una Directiva. No se trata de una normativa específica a aplicar de forma directa e inmediata por los países miembros de la unión, sino que marca unas guías o directrices para que los países adapten su legislación al cumplimiento de tales.

Por lo tanto, la custodia de los fondos viene determinada en primer lugar por el marco legal que impone la Directiva MiFID y posteriormente es la legislación chipriota la que marca las normas específicas y directas, pueden ser más o menos laxas, pero deben adaptarse a los preceptos dado por la MiFID. Finalmente es la CySEC la encargada de hacerla cumplir.

A priori y según la MiFID, los fondos de los clientes se encuentran en cuentas separadas del patrimonio del bróker, identificadas en todo momento y a las cuales no tiene acceso.

La entidad encargada de la custodia de los fondos es Barclays Bank (una entidad bancaria sólida), según información interna suministrada por la propia entidad. Plus500 tan sólo puede acceder a los fondos depositados por el trader cuando tenga que atender alguna orden. En ningún caso puede acceder a nuestro capital depositado para sus propios propósitos.

Barclays Bank

Como se ha dicho esto es una obligación impuesta por la MiFID y supervisada por la CySEC. Al igual que es una obligación que las entidades participen en un fondo de garantía.

El Fondo de Compensación a Inversores es una garantía en caso de insolvencia o concurso de acreedores de la entidad. Tal fondo indemniza al depositante en caso de que la entidad sea insolvente y no pueda devolver los fondos, pero las cantidades máximas no se encuentran unificadas en toda la Unión Europea; esto es un buen ejemplo de que la MiFID tan sólo es eso… Una Directiva, no una ley.

 

¿Qué tipo de cuenta podemos abrir en Plus500?

Plus500 no hace distinciones entre sus clientes, tan sólo ofrece una cuenta real y una cuenta demo. No tiene distintas cuentas, con distintas condiciones en función del capital aportado.

La cuenta demo es una mera simulación, una cuenta con un capital ficticio para que el trader tenga la oportunidad de practicar en los mercados y familiarizarse con la plataforma ofrecida. La cuenta demo ofrecida por Plus500 tiene una duración ilimitada; si el saldo de esta cuenta cae por debajo de los 200 euros como resultado de malas operaciones será automáticamente restablecida. También es posible abrir una cuenta demo sin tener que depositar fondos.

Por otra parte, la cuenta real es la que tiene un saldo acorde a los depósitos, retiros y resultado de nuestras operaciones. Los fondos están custodiados tal y como se ha explicado anteriormente.

Para abrir una cuenta real es preciso cumplir con unas obligaciones legales por parte del bróker. Estas obligaciones se basan en la autentificación de la identidad del operador que desee abrir una cuenta, así como su domicilio residencial.

Documentación legal apertura de cuenta

Por todo ello no es de extrañar que tras cumplimentar el correspondiente formulario de apertura de cuenta, Plus500 nos solicite este tipo de documentación. En el momento que sea verificada y se acredite tanto la identidad como la procedencia de los fondos (por cuestiones de financiación del terrorismo) la cuenta quedará habilitada para operar.

Plus500 exige para abrir una cuenta real un depósito mínimo inicial de 100 euros. Los fondos pueden ser aportados por cualquiera de estos medios:

  • Tarjeta de crédito
  • Tarjeta de débito
  • Paypal
  • Skrill
  • Transferencia bancaria

¿Cómo retirar el capital?

Los mecanismos para retirar el capital son los mismos que para su depósito. Un operador tan sólo debe realizar dentro de la plataforma ofrecida la correspondiente solicitud de retiro y elegir el medio. Normalmente, por cuestiones de sencillez y seguridad para evitar el blanqueo de capitales, se realizará por el mismo medio que se depositaron los fondos, Plus500 tiene esta política de utilizar el mismo medio de retiro que el que se utilizó para depósito. Esto facilita mucho la operativa.

La solicitud debe realizarse un día laborable y debe pasar por varias etapas para la verificación (por los mismos motivos de seguridad vistos y que vienen impuestos por los organismos reguladores). Suele tardar unos pocos días hábiles, aunque depende también del medio de pago escogido. Existe un umbral mínimo para el retiro de fondos.

Un aspecto importante de Plus500 es que no existe la posibilidad de contraer deudas con este bróker. Los clientes no pueden perder más fondos que los que tienen disponibles en su cuenta. Se trata de una protección contra el balance negativo.

¿En qué mercados podemos operar con Plus500?

El ofrecer una amplia gama de mercados y de activos financieros es importante para el trader. Puesto que es en definitiva es en esos mercados dónde encontraremos las oportunidades de trading y cuantos más activos podamos operar, más ventanas de oportunidad tendremos a nuestra disposición.

Dicho esto, los activos que ofrece Plus500 a través de CFDs son:

  • Principales índices mundiales. Con un apalancamiento de 1:30
  • Más de 59 pares de divisas en el mercado Forex. Con un apalancamiento de 1:300.
  • Principales materias primas que cotizan en los mercados (oro, petróleo, plata, etc.). 
  • 7 tipos de las principales criptomonedas
  • Un amplio mercado de acciones. Dentro de los principales mercados mundiales. 
  • CFDs sobre opciones, tanto calls como puts. Los subyancente son los mercados ya vistos. Es una novedad el poder realizar transacciones financieras con Opciones a través de CFDs. 
  • Un abanico de ETFs (Exchanged Traded Funds ó Fondos Cotizados).  El listado de ETFs es muy extenso.

Mercados financieros para operar

¿Qué comisiones nos cobra Plus 500 por operar?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir nuestro intermediario financiero son las comisiones que aplica. Esto marca la rentabilidad de nuestras operaciones.

Plus500 no cobra comisiones por operación. Obtiene sus beneficios aplicando el llamado “spread”; el diferencial entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask). Este spread es variable, depende del activo con el cual se opere. (véase: ¿Cómo se mueven los precios en la Bolsa y cómo funciona en realidadEntendiendo la oferta y la demanda en los mercados).

Normalmente al operar con un bróker nos ofrecerán dos precios, uno para comprar el activo (también se denomina estar largos, ir en largos o tomar una posición larga) y otro para vender el activo (a esta operación se le llama ir en cortos, estar cortos o tomar una posición corta). Para cerrar una posición (corta o larga) deberemos hacer la operación contraria. Es decir, vender si estamos largos y comprar si estamos cortos.

Los precios que nos ofrecen para comprar siempre serán unos pips más caros que los que nos ofrecen para vender. De tal modo que si realizásemos una compra y una venta simultánea perderíamos esa diferencia de precios por comprar más caro y vender más barato.

Hemos comentado que la diferencia entre los dos precios que nos ofrece el bróker es lo que se llama spread o diferencial. Este spread supone los honorarios cobrados por el intermediario cada vez que se desee abrir una operación. Es la comisión por operar en el mercado. Nos la cargarán cada vez que abramos una operación. Por este motivo, todas las operaciones comienzan con pérdida.

Los spreads que nos cobra este intermediario son flotantes. Esto significa que dependiendo de la liquidez del momento se ajustarán, pudiendo ser sensiblemente mayores o menores. En un mercado tan líquido como es el Forex y dentro del mismo los pares más negociados (EUR/USD, GBP/USD, USD/CHF, etc.)  los spreads pueden oscilar siendo dinámicos y variables

 

Es uno de los brókeres con comisiones muy competitivas a la hora de negociar acciones. Por ejemplo en las principales acciones españolas pueden ser muy pocos céntimos por acción. En los mercados extranjeros suelen cobrar un poco más.

En cuanto a índices, tienen unos diferenciales acorde a los precios ofrecidos, es un bróker con unas comisiones bastante aceptables en general

Swap o prima nocturna

Plus 500 también nos aplica la comisión correspondiente por dejar una operación abierta de un día para otro. Esta comisión se denomina swap, roll over o prima nocturna y también es común para las operaciones con CFDs que se alargan más de una jornada. A continuación explicamos en qué consiste esta comisión.

Los CFDs son productos financieros apalancados, esto significa que el capital aportado para abrir una posición se multiplica. ¿Entonces, de dónde sale ese dinero?

Este dinero lo invierte el intermediario, en este caso Plus 500, es un préstamo que nos hace. Para poder invertir este dinero, el bróker nos pide que dejemos una parte de nuestro capital como garantía para cubrir las posibles pérdidas de nuestra operación. 

Resumiendo, el capital invertido es simplemente una garantía para las pérdidas, cuando esta garantía se acabe tenemos dos opciones. La primera es aportar más capital como garantía y la segunda dejar que el bróker nos cierre la operación por falta de margen.

Como la inversión real en el mercado está multiplicada en función de la garantía ofrecida, ese dinero constituye un préstamo y nos cobrarán intereses por cada día que lo tengamos invertido (en préstamo). Si abrimos y cerramos la operación en una misma jornada no se aplicará el interés diario, pero si la operación la aguantamos hasta el día siguiente deberemos pagar un interés. Así diariamente, excepto los viernes que se multiplica por tres porque se tiene en cuenta el fin de semana.

¿Pero, qué cantidad es este interés? Depende de la divisa en la que hayamos invertido, se aplica el interés oficial a un día (interés a un año/360). Cuando realizamos una operación en el mercado de divisas (Forex) siempre compramos una divisa y vendemos otra a la vez. En esto consiste el cambio de divisas. 

Por lo tanto, de la divisa comprada nos abonarán intereses y nos cobrarán los intereses oficiales de la divisa vendida. El resultado es la diferencia de los intereses oficiales de ambas divisas, pudiendo ser a favor o en contra del trader. Es decir, pueden incluso abonarnos dinero en nuestra cuenta si el interés de la divisa comprada es mayor al interés de la divisa vendida.

Margen de garantía

La cantidad de margen mínimo de garantía para poder realizar operaciones también es variable dependiendo del activo, puesto que el apalancamiento es variable. Todo este aspecto de las comisiones requiere un análisis más pormenorizado según el estilo de trading y el activo en el cual se esté especializado; sin embargo, en términos generales, podemos afirmar que es uno de los intermediarios con precios más competitivos que existen. Varias comunidades de operadores le tienen estima por esta y otras razones.

¿Cómo es la plataforma de negociación que nos ofrece Plus500?

Entramos de lleno en uno de los puntos más fuertes de este intermediario, según las opiniones de los usuarios. Si la fiabilidad y transparencia, elenco de mercados y comisiones competitivas no fuesen suficiente Plus500 ha desarrollado una plataforma propia; creada por los propios fundadores.

La plataforma Plus500 es adecuada solo para traders experimentados. Si bien Plus500 es una plataforma muy fácil de usar, los CFD son "productos financieros complejos", por lo tanto, la plataforma no es adecuada para principiantes / traders sin experiencia. Es muy interesante para el trader debido a que resulta extremadamente sencilla y a su vez operativa y potente. Han conseguido combinar la facilidad en su manejo con la calidad.

Plataforma Plus500

 

Para el trader avanzado puede que le resulte un tanto básica. No obstante incluye las herramientas de negociación más usadas por los traders en general y un espacio de trabajo ordenado, sin sobrecargar la información. Esto también facilita el trading.

Una cuestión negativa es que no ofrece otro medio para negociar, esta es la única plataforma disponible para operar con Plus500

Los comentarios que se oyen a través de la Red indican que es una buena herramienta. Aunque quizá los gráficos deberían ser más interactivos. No es posible realizar todas las anotaciones para desarrollar un análisis completo, sin embargo para un trader cumplen sobradamente las espectativas. Le evita el tener que manejar mucha información.

Si hay algo que se echa de menos en la plataforma es el poder trabajar con el gráfico en mayor medida. Tan solamente se permite seleccionar el zoom, el marco temporal, el tipo de gráfico, etc.

Desde una barra de menús se accede a todas las funciones que ofrece la plataforma; desde gestionar los fondos, la propia cuenta y los espacios de trabajo.

En los espacios de trabajo es posible abrir y cerrar operaciones, así como gestionar las posiciones abiertas. Además se cuenta con un pequeño informe sobre las operaciones anteriores que ya están cerradas.

En cuanto a lo correspondiente al análisis técnico es posible la inclusión de los indicadores más básicos. No se pueden marcar líneas en el gráfico.

Aún así, esta plataforma goza de una gran aceptación entre el público. Tal vez por que es práctica e intuitiva. A su vez no permite la paralización del trader por sobreanálisis los mercados.

La plataforma se puede obtener a través de una descarga en el terminal informático (esto es recomendable si se trabaja en el mismo ordenador y está situado en un mismo lugar), a través del acceso desde la red (si se trabaja con varios terminales) y la aplicación específica para móviles.

¿Cómo es el servicio de atención al cliente de Plus500?

Plus500 ha ampliado su servicio de atención al cliente incorporando un chat en directo en los 16  idiomas:

  • Inglés
  • Alemán
  • Español
  • Francés
  • Árabe
  • Rumano
  • Italiano
  • Holándes
  • Checo
  • Eslovaco
  • Danés
  • Polaco
  • Portugués
  • Noruego
  • Búlgaro
  • Chino

Lo cierto es que hasta ese momento tan sólo contaba con un correo electrónico como medio de comunicación. Siendo necesario un medio alternativo.

No obstante es preciso que amplíe el servicio de atención incluyendo una línea telefónica. Para no depender del mismo medio de comunicación como es Internet.

Este bróker se caracteriza por no ser agresivo en cuanto a publicidad. No están llamando constantemente y presionando para operar o ingresar más fondos. Esto es importante.

Atención al cliente Plus500

El intermediario sí que llama al cliente, pero será con motivo de aclarar algún tipo de duda planteada por este. Por lo demás el medio telefónico no es utilizado.

Opiniones y experiencias de Plus500

plus500

Según varias fuentes consultadas en la web, las opiniones con respecto a Plus500 generalmente son favorables.

En concreto la web estafa.info destaca, además de hacer referencia a su gran cantidad de instrumentos financieros con los que poder operar, su registro en la CySEC y en la CNMV.

Según la experiencia de esta página dedicada a la comprobación de fraude de distintas plataformas, Plus500 atiende a sus pagos. No se encuentra ninguna reseña negativa en esta página.

En una de las mayores redes de contacto dedicadas a las finanzas, como es Rankia, existen varias opiniones dedicadas a Plus500. En dicho foro existe un tema en el cual un usuario preguntaba cómo podía hacer una transferencia de fondos de Plus500 a su cuenta. Pero el motivo era que no tenía el IBAN.

En este foro existe un tema en cuanto a una posible estafa. Según comenta esta persona, ha iniciado un proceso para captar estafados por esta plataforma, el motivo es crear fuerza de demanda.

El caso es que nadie más se ha sumado a su causa y cabría pensar que, como sucede muchas veces, se trata de un caso en el cual una persona inexperta en el manejo de su cuenta comete algún tipo de error y automáticamente culpa al intermediario.

Se desconoce su caso con exactitud, pero según parece abrió una operación sobreapalancado. Culpa al intermediario de no darle la opción de elegir el tamaño de la posición. Parece extraño que aún viendo el tamaño de la operación (a pesar de darse el caso de estar en lo cierto y el intermediario no le dio opción a cambiar el tamaño) lanzase la orden.

El intermediario financiero podría ser culpable si los fondos no son devueltos en caso de retiro o ves que estos están mermados sin que tú hayas dado una orden de operación. Por lo demás, todo intermediario está en su derecho de cobrar comisiones por un lado y de exigir que asumas las responsabilidades monetarias por tu operativa.

Esto quiere decir que si manejas la plataforma de un modo irresponsable, sin saber el nivel de apalancamiento que escoges, cuánto vale cada tick (o pip, para el mercado de divisas) y en definitiva las reglas de la gestión monetaria sumadas a un conocimiento impecable de la plataforma puedes cometer errores que te costarán caros. En estos casos el intermediario financiero no es el culpable.

Es responsabilidad de todo trader saber manejar la plataforma proporcionada y gestionar el capital. Este es el motivo principal por el que aquí en fepix.com hemos abierto una sección dedicada a la gestión del riesgo en la cual se irán escribiendo posts periódicamente.

El mayor problema que tiene Plus500, según los comentarios en Rankia, es el mismo que cualquier otro bróker de CFDs: el alto nivel de apalancamiento permitido.

En cuanto al correcto manejo de la plataforma, para eso están las cuentas demo. Debes comenzar a familiarizarte con la herramienta principal de trabajo de todo trader. Debes conocerla a la perfección antes de pasar a una cuenta real.

El colmo ya viene dado cuando he visto el comentario de un usuario que se quejaba de estafa porque no podía retirar sus fondos (unos 176 euros) sin saber que en el contrato que se firma con el bróker suele existir un umbral mínimo de retiro. Se trata de un caso más en el cual el usuario no lee bien las condiciones que rigen la relación entre el bróker y el usuario.

De todos modos en Rankia existe un hilo de brókers no recomendados e investigando en el mismo no se ha encontrado que se haga mención expresa a Plus500.

Para concluir con este apartado de conclusiones diremos que otras páginas dedicadas al análisis de intermediarios (como forexestafa o invertirenbolsaweb) tienen una opinión favorable de este intermediario.

Siempre es posible que haya casos aislados de opiniones en contra de foros. Todos hemos tenido alguna controversia con algún proveedor de servicios, la cual se ha podido resolver al final o no. Pero no es motivo de tratarlo como estafa. Si fueses así, las páginas de opiniones y comparaciones ya se hubieran hecho eco de ello.

Conclusiones

En definitiva este es el funcionamiento de Plus500. Fiabilidad, transparencia, una plataforma sencilla y a la vez práctica (según opiniones) y unas comisiones competitivas le definen. Más que suficiente para ser calificado como uno de los mejores intermediarios de CFDs.

 

 

Nota: "Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de arriesgarse a perder su dinero"