Miércoles 7 Junio 2023

FEPIX.com. Aprenda toda la verdad sobre los mercados financieros. 

Los toros y los osos en la Bolsa

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

¿Se ha preguntado alguna vez porqué aparecen en el mundo de la Bolsa estos dos tipos de animales? Bien sea en libros o en documentación, hasta incluso en calle Broadway, en las inmediaciones de Wall Street hay una estatua de un gran toro de bronce.

¿Y esto por qué? ¿Qué pinta un toro en Wall Street? ¿Por qué se hace mención a ellos?

 

 

 

En el argot de los mercados financieros se utilizan mucho estos dos animales para expresar los conceptos de alcista y bajista.

toro wallstreet

Los toros (los alcistas)

Esta expresión se utiliza para definir unmercado alcista (bull market). También para definir a aquellos operadores alcistas (se les llama los toros). Los que compran y esperan que el precio de un determinado valor suba antes de vendérselo a otro operador. Hasta aquí no hay nada especial en este modo de operar.

No se sabe muy bien dónde son los orígenes de esta expresión o este apodo para definir tanto a los mercados como a los operadores que se decantan por la subida. Se cree que viene del hecho de que un toro ataca hacia arriba.

Es decir, el movimiento que hace un toro con sus cuernos para atacar es de abajo a arriba. Por este motivo se relaciona con un mercado que sube.

Los osos (los bajistas)

En contraposición con los mercados alcistas y aquellos que operan en tal sentido, tenemos a los bajistas, los osos.

Un oso representa un mercado bajista (bear market). Usted quizá se pregunte a quién puede interesar un mercado bajista y porqué hay operadores que se definen osos, o bajistas.

En la Bolsa se puede ganar dinero tanto si el mercado sube como si baja. Si usted por ejemplo es poseedor de ciertas acciones y cree que el mercado va a corregir puede vender esas acciones y después recomprarlas cuando la caída se haya consumado. De esta forma ganará dinero. Es usted un oso. Un operador bajista.

Pero, ¿qué ocurre a quienes no tienen las acciones en ese momento? Pues que sencillamente las pueden vender incluso sin tenerlas. Después solo tienen que comprarlas para entregarlas. Puede ser mediante una venta para una entrega posterior (un futuro) o bien una venta de acciones quepreviamente hemos alquilado, o mediante otro tipo de instrumentos financieros que existen en los mercados.

De cualquier modo que se prefiera el caso es que factible el vender un producto financiero que no se posee en ese momento y después recomprarlo para restituirlo . Si la venta se produce en un nivel de precios alto y la posterior compra en otro nivel más bajo, los osos ganan dinero.

La expresión puede venir, al igual que la del toro, en la forma que tienen los osos para atacar. Lanzan su gran zarpa de arriba abajo, al igual que una caída del mercado.

oso la bolsa

También existen rumores acerca de esta expresión en relación a los antiguos tramperos, o cazadores de osos. Estos tipos cazaban osos para vender su piel y en ocasiones vendían la piel y cobraban el precio antes de cazar al oso.

Pueden asemejarse de este modo a los que realizan las ventas descritas anteriormente, que venden un producto que no tienen. Esto se conoce como “vender en corto” o “ponerse corto”, “posiciones cortas”, etc.

Ahora ya no nos sonará a cuentolas expresiones toros y osos cuando estemos hablando de la Bolsa y los mercados financieros en general.

Comentarios   

# Muy buen artículoJuan 12-12-2017 20:03
Cada día estoy más enganchado a estos artículos. A la espera de ver más publicaciones.
Responder

Aviso

Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de arriesgarse a perder su dinero