¿Su dinero está más seguro en el mercado o en efectivo?
- Detalles
- Visto: 1640
¿Qué tan seguro es realmente? Siga leyendo para saber si su dinero está más seguro en el mercado o debajo de su colchón.
Cuando los mercados bursátiles se vuelven volátiles, los inversores se ponen nerviosos. En numerosos casos, esto les lleva a sacar dinero del mercado y conservarlo en efectivo. El dinero puede ser visto, sentido y gastado a voluntad, y tener dinero en la mano hace que muchas personas se sientan más seguras.
Los beneficios de mantener efectivo.
Definitivamente hay algunos beneficios de mantener efectivo más si intentas mantener tus finanzas a la vieja confiable. Cuando el mercado bursátil está en caída libre, mantener efectivo le ayuda a evitar más pérdidas. Incluso si el mercado de valores no cae en un día en particular, Hay siempre el potencial que podría haber caído. Esta posibilidad se conoce como riesgo sistemático y puede ser evitada completamente, manteniéndose en dinero en efectivo.
El efectivo también es psicológicamente tranquilizador. En tiempos difíciles, puede ver hacer y tocar efectivo a placer. A diferencia del saldo cada vez más reducido en su cuenta de ahorros, el dinero aún estará en su bolsillo o en su cuenta bancaria por la mañana.
Sin embargo, aunque cambiar a efectivo puede sentirse bien mentalmente y ayudarlo a evitar la volatilidad del mercado bursátil a corto plazo, es poco probable que sea un movimiento inteligente a largo plazo si de mantener capitales se trata.
Cuando una pérdida no es realmente una pérdida.
En un mercado a la baja con su dinero invertido en acciones, puede sentir que ha perdido dinero por la baja en la demanda de aquellas acciones, pero realmente no lo ha hecho (No del todo). En este punto, es solo una pérdida de papel. Un cambio de tendencia en el mercado puede devolverte al punto de equilibrio y tal vez incluso generar ganancias en tu bolsillo.
Si vende sus tenencias antes de volver al punto de equilibrio pasa a efectivo esa tasa, usted asegura sus pérdidas medianamente potenciales. Estas pasan de ser pérdidas en papel a pérdidas reales sin esperanza de recuperación en el fondo de inversion. Mientras que las pérdidas de papel no se sienten bien, los inversores a largo plazo aceptan que el mercado de valores sube y baja es un orden natural. Mantener sus posiciones cuando el mercado está a la baja es la única manera en que su cartera tendrá la oportunidad de beneficiarse cuando el mercado se recupere.
La inflación es un asesino de efectivo.
Si bien tener dinero en efectivo en sus manos parece una excelente manera de detener sus pérdidas, el efectivo no es una defensa contra la inflación (véase la situación en Venezuela). La inflación es la tasa a la que aumenta el nivel de precios de bienes, servicios y la oferta de los mismos.
Usted puede pensar que su dinero está seguro cuando está en efectivo, pero, con el tiempo, su valor se deteriora. La inflación es menos dramática que un colapso esta es progresivamente degenerativa y sus signos son más previsibles, pero en algunos casos puede ser más devastadora para su cartera de largo plazo.
El costo de oportunidad de mantener efectivo.
El costo de oportunidad es el costo de una alternativa que se debe abandonar para realizar una determinada acción. Dicho de otra manera, el costo de oportunidad se refiere a los beneficios que podría haber recibido tomando una acción alternativa.
En el caso del efectivo, retirar su dinero del mercado bursátil requiere que compare el crecimiento de su cartera de efectivo, que será negativa a largo plazo a medida que la inflación erosione su poder adquisitivo, frente a las posibles ganancias en el mercado bursátil. Históricamente, el mercado de valores la inversión en acciones empresariales y los esquemas de pequeños negocios locales apoyados en un superávit debidamente administrado ha sido la mejor apuesta.
El tiempo es dinero
Cuando vende sus acciones y pone su dinero en efectivo, es probable que finalmente reinvierta en el modelo de negocio que usted lleva. La pregunta entonces es: "¿cuándo deberías hacer este movimiento?" Tratar de elegir el momento adecuado para entrar o salir de ese esquema se conoce como Market timing (aprovecharse de los movimientos del mercado anticipados por algún factor o indicador de subida o bajada en el mercado). Si no pudo predecir con éxito el pico del mercado y vender o la baja para comprar, es muy poco probable que sea mejor para predecir su fondo y comprar o vender justo antes de que se eleve o este caiga. La experiencia hace al maestro pero en economía es mejor informarte debidamente de los movimientos en el mercado.
Tenga cuidado con comprar alto y vender bajo
El sentido común puede ser el mejor argumento en contra de pasar al efectivo, y vender sus acciones después de que los tanques del mercado signifiquen que usted compró alto y está vendiendo a bajo precio. Esto sería exactamente lo contrario de una buena estrategia de inversión. Aunque sus instintos pueden estar diciéndole para salvar lo que le queda, sus instintos están en oposición directa al principio más básico de la inversión. La hora de vender había regresado cuando sus inversiones estaban oscuras, no cuando estaba en rojo profundo en la decadencia de demanda.
Si estabas feliz de comprar cuando el precio era alto porque esperabas que subiera. Ahora que es bajo, esperas que caigan lo suficiente. Los mercados a través del tiempo han subido. Las empresas están en el negocio para ganar dinero y generar control en el mercado. Ellos tienen un gran interés en la rentabilidad, para invertir en acciones el esfuerzo proyectado a largo plazo, y el largo plazo favorece a quienes permanecen invertidos en acciones que por razones técnicas dan buenos resultados.
Una vez que haya enfrentado los hechos, necesita tener un plan. Averigüe cuánto dinero necesita acumular a lo largo del tiempo para satisfacer sus necesidades futuras, y desarrolle un plan para ayudar a su cartera a llegar allí. Encuentre una estrategia de asignación de activos que satisfaga sus necesidades. Controle sus inversiones. Reequilibre su cartera para que se corresponda con las condiciones del mercado, asegurándose de mantener su combinación deseada de inversiones y con el tiempo comenzaras a notar como las estadísticas son más previsibles.
Después de alcanzar su meta, mueva sus activos de las acciones a inversiones menos volátiles. Si bien el proceso puede ser arrollador, abordarlo estratégicamente puede ayudarlo a mantener su plan de ahorro en marcha, a pesar de la volatilidad del mercado sin contar que el manejo de efectivo puede ser notorio a la hora de invertir a corto plazo.